(Datos recopilados) Por:
Luis Manuel Pérez Boitel Abril 14, 2006
Mauricio Escuela, Julio 9, 2017,
Yoanka Dorta Rojas Noviembre 12, 2018
mas otros investigadores sobre esta historia.
Sobre su fuerte convincente personalidad y su ingenio afirmó años atrás el conocido musicólogo Hilario Gonzalez:
Era compositor, director de orquesta, violinista, arreglista pero también era juez. Hombre refinado, de semblante irlandés había sentido siempre una atracción poderosa por lo negro, lo cual le acarreó no pocas incomprensiones entre aquellos que abogaban por un folklore de sociedad.
A través de su corta vida desarrolló múltiples actividades como, musico ocupó varios atriles en la Orquesta Sinfónica de La Habana y la Filarmónica. Como pianista se inició tocando en un jazz band del cual fue director haciendo algunas presentaciones personales, además tocaba saxofón, clarinete y percusión. Su voz de barítono se escuchó en algunos conciertos organizados por Annkerman y Lecuona.
En Remedios su música no era entendida y recibió una rechifla en el Teatro Miguel Bru. Por eso decidió fundar una orquesta en Caibarién, proyecto mastodóntico que apenas ofreció pocas presentaciones.
Dicen que Alejandro desde el piano, derramaba a torrentes su poder de improvisación y su sentido dramático en comentarios de fondo a las películas silentes que se proyectaban en incontables cines de la capital. De esa manera se esforzaba por ganar el sustento para no ser una carga demasiado pesada a la familia durante los tiempos en que cursaba estudios de Derecho en la Universidad de La Habana. Había llegado a esta ciudad en el año 1923, a la edad de 16 años. Las más significativas luchas cívicas emprendidas por los jóvenes de su tiempo le vieron incorporarse a sus filas, en la misma medida en que tocaba su piano en los cines o en los bailes, o bien dirigía su pequeña y singular jazz band; a la vez que concebía deliciosos danzones y también ocupaba, como segundo violín, un atril en la Orquesta Sinfónica bajo la batuta de Gonzalo Roig o , más tarde, integraba la Orquesta Filarmónica de La Habana coincidiendo, en su sección de cuerdas, con otro joven muy talentoso, un poco mayor que él: Amadeo Roldán.
Aunque era conocido en el extranjero y su repertorio se había presentado en Barcelona, París, Moscú, el genio sentía que sus fuerzas creadoras se agotaban. Ansió dejar el Derecho, irse a La Habana o volver a Europa.
En Septiembre de 1929 viajó de nuevo a Europa para representar a Cuba junto a Eduardo Sánchez de Fuentes en los Festivales Sinfónicos Iberoamericanos de la Exposición Internacional de Barcelona, donde se ejecutó Tambien publicó varios artículos en la revista Musicalia dirigida por María Muñoz y Antonio Quevedo. En el número correspondiente a Julio-Agosto ve la luz su análisis sobre las posibilidades de los ritmos afrocubanos de ser incorporados al pentagrama musical con el título Posibilidades sinfónicas de la música afrocubana.
Eduardo Sanchez de Fuentes 1874 – 1944
En 1938 ganó el primer premio con Obertura Cubana, en el Concurso Nacional de Música convocado en 1937 por la Dirección de Cultura de la Secretaría de Educación y Mención Honorífica por Suite para Orquesta.
Mientras, el remediano ilustre también hace lo suyo con la obra de clásicos y contemporáneos. Desde su cargo de director de la Orquesta de Conciertos de Caibarién divulga la música de Wolfgang Amadeus Mozart ,Claude Debussy, Manuel de Falla, Antonio Vivaldi, Maurice Ravel, George Gershwin, Igor Stravinski¸ Cowell… además de la suya. En julio de 1933 fundó la revista Atalaya.
Fue violinista de las Orquestas Sinfónica y Filarmónica de La Habana, y en Caibarién fundó la Sociedad de Conciertos, desde donde divulgó la obra de músicos como Debussy, Rabel y Falla.
Este acierto final explica toda su música. Caturla nunca tomó un género folklórico separadamente. Cuando compuso La Rumba, no quiso un movimiento rítmico para orquesta, una rumba cualquiera, que pudiera ser la primera de una serie: pensó en La Rumba, en el espíritu de la rumba, de todas las rumbas que se escucharon en Cuba, desde la llegada de los primeros negros.
Obras Importantes:
Mi mamá no quiere que yo baile el son. No quiero cuento con tu marido. La viciosa. La número tres. Son en fa. Danza del tambor. No quiere juego con tu marido (Danza cubana no. 1), 1924. La viciosa (Danza cubana no. 2), 1924. La número tres (Danza cubana no. 3), 1924. Cuentos musicales. Escanas infantiles, 1925. Tres Preludios, 1925. Tres danzas cubanas, 1927. La rumba, 1927. Obertura cubana, 1928. Comparsa (a Fernando Ortiz), 1930. Preludio Homenaje a Changó, 1936. Berceuse para dormir a un negrito, 1937. Berceuse Campesina, 1938. Ópera Manita en el suelo, libreto de Alejo Carpentier . Más allá del entorno de su natal Remedios, el hijo de Diana y Don Silvino, como lo conocían los mayores o el joven doctor Caturla, como otros le decían, era ya para sorpresa de muchos de sus conciudadanos uno de los compositores sinfónicos cubanos de mayor relieve, insertado plenamente en el ámbito musical de España, Francia, Alemania, Norteamérica y otras naciones.
El catálogo de las composiciones de Caturla comprende piezas para piano, violín, organo oriental, violonchelo, saxofón, conjuntos de cámara, formatos vocales, banda, música para el teatro y de manera ocasional en años de adolescencia para filmes silentes. Dinámico, liberal en sus concepciones sociales y políticas, artista de vanguardia e innovador auténticamente nacional, Caturla alternó su gran amor, la música, con el ejercicio de su trabajo como juez. En Remedios el partido conservador ganaba las elecciones cada año y los negros y los blancos vivían separados, sin poder siquiera cruzarse en la misma senda por el parque. Aun así, Alejandro asistía, de adolescente, a los bembés del barrio La Laguna y a los toques de tambor en los más recónditos poblados del municipio.
Sus ojos se asombraban cuando veían a los “ases” del bongó y de la rumba poner a bailar a la gente. Cuando se iba al cine, acompañado casi siempre de jovencitas negras, era habitual el comentario entre sus parientes de que “se había vuelto un descarado”.
Fue un hombre de un pensamiento muy avanzado, desafió los prejuicios burgueses de entonces y se casó con una mujer negra, a la cual profesó un amor muy especial. Caturla se nutrió desde edades tempranas de los variados componentes del espectro musical circundante. Óperas y bembés, arias, danzones y criollas, penetraron en su oído y fueron asimilados por el desprejuiciado talento artístico del niño y del adolescente, siempre abierto a las más inimaginables sonoridades.
Alejandro Garcia Caturla, fue un abogado y compositor cubano de música contemporánea. Cultivador de la música afrocubana en el género sinfónico. Fue miembro de la Asociación Latinoamericana de Compositores y jefe de redacción de la revista Musicalia. Sus obras han sido interpretadas por los directores de orquesta Pedro Sanjuán, Gonzalo Roig, Agustín Jiménez Crespo, Ernesto Halffter, Nicolás Slonimsky, Leopold Stokowsky, Anton von Webern, Carlos Chávez, Erich Kleiber; el violinista Diego Bonilla; Carmela Valdés Gayol y Doris Barr, sopranos; Radiana Pazmer, contralto; y los pianistas Héctor Ruiz Díaz y Paul Nordeoff.
Tenía una prodigiosa facilidad para aprenderlo todo, incluidos los idiomas y la abogacía. A la vez continuaba realizando estudios de música, tratando de estar al día acerca de lo que en esos años 1925-1927 se hacía en Europa.
Datos Copiados de La Internet por: “Ruben Rios” “Mr. Pachanga“
Datos recopilados de la Internet, por “Eduar’Designs“
Montaje: “Julián Eliúd Gonzalez“